¿Se han acostumbrado las personas a la inseguridad?: -Opinión de expertos

El politólogo Efraín Rincón señala que el problema de la inseguridad es multifactorial, es decir, son muchas las causas que lo generan en consecuencia las soluciones también son multifactoriales,  dice además que hay que combinar dos elementos, la parte preventiva que serian la educación, el cultivo de valores, el deporte, además de ayudar a jóvenes a desarrollar actividades recreativas en tiempo de ocio, fomentar el empleo para que los niveles de inseguridad se reduzcan ya que si tienen empleo tendrán gran parte de sus necesidades cubiertas, sin tener la necesidad de salir a la calle a robar y la parte represiva que se basa en la administración de justicia efectiva, la cual no existe en el país, hay retrasos  permanentes en los casos por homicidio y asesinato, no hay desempeño eficiente de los jueces ni de ministerio publico que aligere los procesos para ejercer las penas a los infractores.






“Las cárceles más que corregir o hacer castigar a los que infringieron la ley hace que aprendan otras cosas y salgan con ganas de vengarse" Efraín rincon

      Además agregó que el Gobierno no ha trabajado de manera mancomunada con las alcaldías y gobernaciones de oposición para combatir la inseguridad en el país, teniendo como único interés el socialismo de un punto de vista inentendible. “Toman decisiones de manera unilateral, el estado no tiene interés en implementar la política integral de seguridad, porque le ha importado mas politizar el problema que buscar una solución.
      “La población venezolana, se conoce como una población con miedo”, acotó el politólogo y profesor de luz. Finalizó agregando que las personas tienen su casa como cárcel, por el alto índice de seguridad.
      Además de tener un factor político el hecho de que los ciudadanos se hayan acostumbrado a la violencia debido a la impunidad existente, también hay una causa psicológica en esto.
      Se entrevistó para este reportaje a Consuelo Díaz, psicólogo forense del cuerpo de investigación científicas, penales y criminalísticas de Cabimas, en el área de medicatura forense y ella explica: “todos los seres humanos funcionamos por mecanismos de defensa y procuramos anticiparnos a todos los eventos negativos que puedan sucedernos”,
       Díaz, recalco que las personas tienden a tomar hasta las mas mínimas medidas de prevención para cuidar su vida, por sobre todas las cosas. Reiteró que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante un acto delictivo, de acuerdo a cada situación se desarrollaran fobias diferentes. “Hay personas que desencadenan
problema que buscar una solución.
     “La población venezolana, se conoce como una población con miedo”, acotó el politólogo y profesor de luz. Finalizó agregando que las personas tienen su casa como cárcel, por el alto índice de seguridad.
      
“Es inevitable que los ciudadanos se hayan acostumbrado cuando los eventos violentos son el pan de cada día” Rita quintero

       La socióloga señala que una de las principales causas por las que las personas toman el camino de antisocial es por la falta satisfacción de las necesidades básicas y el entorno en donde se desenvuelven. “un niño que vive en una familia donde el hermano mayor es sicario y tiene moto, carro, dinero, mujeres, ese niño piensa ve y cree que la vida es asi, es el modelaje que recibe y termina tambien como sicario o alguna otra modalidad de delincuencia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario