jueves, 18 de octubre de 2012

Venezuela en el ámbito Internacional





 Entrevistado: Lic. Nestor Nava 
-¿Cómo puede explicar que es un conflicto internacional? 

-Los conflictos internacionales tienen como característica la situación problemática de dos o más estados producto de situaciones de alta tensión como son diferendos limítrofes, algún tipo de violación a la soberanía nacional o algún tipo de agresión armada. En el ámbito del derecho internacional, los conflictos suelen poner a prueba las relaciones internacionales y los canales de solución de los problemas por las vías diplomáticas. 

-¿Cuál cree que sea el conflicto internacional más importante en el que se ha involucrado Venezuela? 

-Bueno, el conflicto más importante fue, justamente, la situación presentada hace 4 años, cuando el Gobierno colombiano dio de baja a Raúl Reyes en la frontera con Ecuador. Hugo Chávez Frías manifestó su desacuerdo con la invasión con la soberanía del Ecuador, y amenazó con llevar el conflicto a una situación armada. No se basó solamente en la protesta diplomática, sino que movilizó 3 batallones del ejército a la frontera con Colombia. Esa fue la ocasión en la que estuvimos más cerca de una ruptura de hostilidades con el vecino país. 

-¿Cuál es el papel que juegan los medios de comunicación en las relaciones internacionales?

-Los medios deben servir como garantes del cumplimiento de la soberanía, como garantes de la información, y sobre todo para aclarar dudas. Muchos medios, en especial los medios del Estado, se han caracterizado por establecer una linea editorial favorable al gobierno de Hugo Chávez sin ponerse a pensar en las consecuencias. Una muestra de esto es el respaldo en la decisión del Gobierno en retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sin importar las consecuencias. Una de las cosas que muchos no saben, es que con este retiro de la CIDH, Venezuela se está colocando al margen del derecho Internacional.

-Actualmente, ¿Venezuela está involucrada en algún conflicto internacional?

-Venezuela recientemente ha estado en tela de juicio debido a su intromisión en los asuntos de otros países debido a la serie de injerencias que ha tenido el Gobierno de Hugo Chávez en problemas internos de países como Ecuador, Nicaragua; la constante intromisión de Venezuela en los asuntos internos de Colombia tratando de lograr que las FARC no sean considerados un grupo terrorista, sino un grupo beligerante, como sujeto de Derecho Internacional, cosa que es ilegal. 

-Entonces, ¿se podría decir que Venezuela es un país caracterizado por estar involucrado en conflictos internacionales?

-En los últimos 7 años, lamentablemente, Venezuela ha pasado de ser un país que respetaba el derecho derecho internacional a convertirse en el garante de los derechos de aquellos grupos que están contra del Derecho Internacional. 

-¿Cuál es la importancia de mantener buenas relaciones en el ámbito internacional? 

-Un país debe procurar en todo momento tener buenas relaciones en el ámbito internacional porque es necesario servir de ejemplo para otras naciones, cumplir los convenios suscritos con los demás países. Hay que tomar en cuenta que nuestra constitución establece que los tratados con otros países, en especial los tratados sobre derechos humanos, tienen plena validez y tienen carácter institucional. Nada ni nadie puede desconocer esos tratados. ¿Qué pasa actualmente? Venezuela al dejar de lado esta serie de elementos, ha comenzado ha darle la espalda al derecho internacional humanitario y darle la espalda a lo que es el buen manejo de las relaciones internacionales.

-¿Cuál es la situación actual de Venezuela en el ámbito internacional?

-Venezuela es un país que cuenta con el reconocimiento de todos los países del mundo. El problema no es que no se reconozca nuestro país, el problema es que ha entrado en polémica el Gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías. Nadie se explica como un gobierno que ha sido electo democráticamente se haya empeñado en violar todas las leyes nacionales como internacionales referidas a las relaciones diplomáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario